
MASTERCLASSES
¡APRENDE DE EXPERTOS QUE ESTÁN TRANSFORMANDO LA INDUSTRIA!
Modalidad: Presencial
Días: 28, 29 y 30 de noviembre.
Horario: Desde las 9 a.m. hasta la 1 p.m.
Capacidad: 200 participantes, capacidad máxima.
Público Objetivo: Emprendedores y creadores de contenido
Pago: Emprendedores S/. 250.00 inc. el IGV.
¿Qué aprenderás en las Máster clases?
MASTERCLASS 1: La moda peruana al mundo, el algodón peruano protagonista en la Moda Global
MASTERCLASS 2: Moda y negocios: Las claves para posicionar tu marca en el mercado local con proyección internacional
MASTERCLASS 3: ¿Cómo comunicar, consolidar y potenciar tu marca de moda a través de redes sociales?
MASTERCLASS 1:
LA MODA PERUANA AL MUNDO Y LA CADENA DE VALOR DEL ALGODÓN

Fecha: 28 de noviembre
Horario: 9:00am - 1:00pm
Este Masterclass esta compuesto de tres módulos:
PRIMER MÓDULO: “El Diseño Peruano, de Nacional a Global”
Analiza cómo el diseño peruano ha evolucionado y se ha integrado en la moda internacional, destacando casos de éxito y estrategias de globalización.
Panelista: José Forteza
Destacado editor y periodista cubano, reconocido por su trabajo en las revistas de moda y estilo de vida de la empresa Condé Nast. Como Senior Editor de Vogue México y Latinoamérica y GQ para América Latina y España, ha sido una figura influyente en el mundo de la moda, promoviendo el talento latinoamericano a nivel internacional. Con más de dos décadas de experiencia en la industria editorial, José Forteza ha sido un defensor de los diseñadores emergentes de América Latina, ayudándolos a posicionarse en el mercado internacional. Su trabajo no solo ha elevado el perfil de la moda latinoamericana, sino que también ha influido en las tendencias globales del lujo y la moda. Además, su participación en eventos y conferencias internacionales lo ha consolidado como un líder influyente y una voz autorizada en el mundo de la moda.
SEGUNDO MÓDULO: “La Cadena de Valor del Algodón Peruano”
Examina el proceso completo del algodón, desde su cultivo hasta la producción textil, enfocándose en la sostenibilidad y la competitividad en el mercado global.
Panelistas: Mónica Gallese e invitados.
La destacada diseñadora de moda y empresaria peruana, fundadora y directora creativa de las marcas Isidra y Fortuna. Con una sólida formación en diseño de moda, Mónica ha ganado reconocimiento internacional por su innovación y su capacidad para integrar elementos culturales peruanos en sus diseños contemporáneos. Recientemente, diseñó los uniformes para la delegación peruana en los Juegos Olímpicos de París 2024, destacándose por su creatividad y compromiso con la calidad. En su masterclass, compartirá su experiencia y conocimientos sobre las tendencias actuales y las estrategias para el éxito en la industria de la moda.
TERCER MÓDULO: “Taller de Economía circular”
Aprende una cartera multiusos usando economía circular, técnica de bordado, llévate un producto confeccionado por cada uno de los participantes.
Todos los participantes formarán parte del taller de “Confección y bordado de un bolso multiusos a partir de mermas textiles"
Panelistas: Artesanas de SISAN.
Grupo de mujeres talentosas transforma prendas en desuso de LATAM Perú (chalecos, faldas, blusas, etc.) en nuevos productos que destacan las iconografías del santuario de Pachacamac. Nacen dentro del proyecto Segundo Vuelo por LATAM. El upcycling es una parte integral del proceso que realizan, evitando la contaminación ambiental que provocaría la descomposición de material textil en vertederos o su incineración.
MASTERCLASS 2: MODA, NEGOCIOS & REDES SOCIALES: CLAVES PARA POSICIONAR TU MARCA EN EL MERCADO LOCAL CON PROYECCIÓN INTERNACIONAL



Talía Echecopar
Lifestyle influencer, generadora de contenido y fundadora de Inmaculada


Fecha: 29 de noviembre
Horario: 9:00am - 1:00pm
Este Masterclass esta compuesto de tres módulos:
PRIMER MÓDULO: “El crecimiento del diseño latinoamericano y la sostenibilidad”
Analiza la evolución del diseño en América Latina y su impacto en la sostenibilidad, destacando soluciones innovadoras y casos de estudio inspiradores. Ideal para quienes buscan integrar prácticas sostenibles en su trabajo.
Panelista: José Forteza
Destacado editor y periodista cubano, reconocido por su trabajo en las revistas de moda y estilo de vida de la empresa Condé Nast. Como Senior Editor de Vogue México y Latinoamérica y GQ para América Latina y España, ha sido una figura influyente en el mundo de la moda, promoviendo el talento latinoamericano a nivel internacional. Con más de dos décadas de experiencia en la industria editorial, José Forteza ha sido un defensor de los diseñadores emergentes de América Latina, ayudándolos a posicionarse en el mercado internacional. Su trabajo no solo ha elevado el perfil de la moda latinoamericana, sino que también ha influido en las tendencias globales del lujo y la moda. Además, su participación en eventos y conferencias internacionales lo ha consolidado como un líder influyente y una voz autorizada en el mundo de la moda.
SEGUNDO MÓDULO: “Fashion and Business” (Moda y Negocios)
Este curso te enseñará a gestionar y administrar negocios en la industria de la moda. Aprenderás sobre marketing, branding, finanzas y tendencias actuales, combinando teoría y práctica.
Panelistas: Leticia Faviani
Experta en Moda, marca personal y relacionamiento. Fundadora y directora general de Andes Fashion Week Chile el evento de moda, arte y relacionamiento en la industria de la moda en Chile, un evento que ha elevado la moda latinoamericana a estándares internacionales. Conferencista y TEDx Speaker para la moda y los negocios. Autora del libro Viste para el Éxito. Relacionamiento internacional y mentoría para marcas. En el masterclass, compartirá su experiencia en la organización de eventos de moda y estrategias para posicionar la moda latinoamericana en el mercado global.
TERCER MÓDULO: “Moda y Redes Sociales: Estrategias para el Éxito”
En el curso, aprenderás a gestionar y hacer crecer tu negocio de moda utilizando las redes sociales. Este curso te enseñará a posicionar tu marca, crear contenido atractivo y aplicar estrategias de marketing digital efectivas. Además, conocerás casos de éxito y experiencias prácticas que te ayudarán a alcanzar tus objetivos en el competitivo mundo de la moda.
Panelistas: Talía Echecopar y Daniela Núñez
Destacada diseñadora de modas e influencer peruana, creadora de “The Velvet Secret”. Con más de 318 mil seguidores en Instagram, Daniela ha trabajado con marcas reconocidas como Zara, Revolve y Superdown. Ha presentado sus colecciones en importantes desfiles, participó de la Semana de la Moda de Nueva York. Daniela es una figura influyente en el mundo digital, promoviendo la moda. Además, es personal shopper y fashion stylist, y dedica gran parte de su tiempo a la creación de contenido digital, inspirando a su comunidad a ver la moda como una herramienta de autoconfianza y expresión personal
Panelista: Natalia Merino Más conocida como Cinnamon Style, destaca como creadora de contenido y comunicadora peruana con más de 1 millón de seguidores entre Instagram y TikTok. Ha trabajado con diversas marcas de lujo y ha desarrollado su propio merchandising, además de colaborar en festivales y eventos de moda. Natalia ha sabido diversificarse y expandir su presencia en el universo digital.
CUARTO MÓDULO: “Taller de Economía circular”
Aprende una cartera multiusos usando economía circular, técnica de bordado, llévate un producto confeccionado por cada uno de los participantes.
Todos los participantes formarán parte del taller de “Confección y bordado de un bolso multiusos a partir de mermas textiles"
Panelistas: Artesanas de SISAN.
Grupo de mujeres talentosas transforma prendas en desuso de LATAM Perú (chalecos, faldas, blusas, etc.) en nuevos productos que destacan las iconografías del santuario de Pachacamac. Nacen dentro del proyecto Segundo Vuelo por LATAM. El upcycling es una parte integral del proceso que realizan, evitando la contaminación ambiental que provocaría la descomposición de material textil en vertederos o su incineración.
MASTERCLASS 3:
EL DISEÑO LATINOAMERICANO Y SU EXPOSICIÓN GLOBAL +
¿CÓMO POTENCIAR TU MARCA DE MODA A TRAVÉS DE REDES SOCIALES?



Fecha: 30 de noviembre
Horario: 9:00am - 1:00pm
Este Master class está compuesto de tres módulos:
PRIMER MÓDULO: ”El Diseño Latinoamericano y su exposición Global”
En este curso, exploramos cómo el diseño latinoamericano ha logrado una exposición global, analizando casos de éxito y estrategias que han permitido a diseñadores de la región destacar en el escenario internacional. Aprenderás sobre las influencias culturales, técnicas y tendencias que caracterizan el diseño latinoamericano, y cómo puedes aplicar estos conocimientos para potenciar tus propios proyectos creativos.
Panelista: Juan de Lascuráin
Diseñador - emprendedor Mexicano con una empresa llamada Dream big World. Uno de sus objetivos es inspirar a la gente a seguir sus sueños. Fue tenista colegial en Estados Unidos y triatleta compitiendo en el Ironman de Hawaii 1999. Comenzó su carrera como artista y diseñador en el 2008 cuando una señora lo vio pintar un garabato en una servilleta y le dijo que tenía que ser artista. Hoy en día tiene colaboraciones con marcas globales siendo el primer artista en tener sus diseños en cajas de Kleenex y en la torre más alta del mundo, “Burj Khalifa”. Su primera tienda abrió las puertas en Enero del 2024 en Los Cabos, México. Ha tenido la oportunidad de dar muchas conferencias y su primer libro titulado “Sueña en Grande” fue publicado en el 2017. “No importa de donde vengas, ni cuánto dinero tengas. Si tienes Fe, un Sueño y trabajas inteligente. “Todo es Posible”
SEGUNDO MÓDULO: “¿CÓMO POTENCIAR TU MARCA DE MODA A TRAVÉS DE REDES SOCIALES?”
Panelista: Luana Barrón
Destacada creadora de contenido y modelo peruana con una fuerte presencia en redes sociales, con más de 1.2 millones de seguidores en Instagram y 1.4 millones en TikTok. Conocida por su autenticidad y estilo, ha trabajado con varias marcas de renombre internacional, incluyendo Dior, Prada, Tommy, lacoste, Michael Kors, Adidas , Revolve, Pandora, entre otras. Su participación en el Victoria 's Secret Fashion Show 2024 como la única influencer peruana destaca su creciente influencia en la industria. En su masterclass, compartirá estrategias sobre cómo construir una marca personal en redes sociales y la importancia de la autenticidad en la moda.
TERCER MÓDULO: "Consumo Consciente: Grandes Impactos con pequeños cambios”
El consumo consciente es mucho más que una tendencia; es una manera de vivir en sintonía con el impacto que generamos en el mundo. Implica reflexionar sobre nuestras decisiones de compra, valorar la calidad sobre la cantidad y priorizar productos que respeten el medio ambiente, el bienestar de las personas y el desarrollo sostenible.
En este panel Carolina nos cuenta cómo elegir marcas éticas, reutilizar en lugar de desechar, optar por lo local y reducir el desperdicio son pasos que todos podemos dar. No se trata de ser perfectos, sino de ser más conscientes y responsables con nuestras elecciones.
Como consumidores, tenemos el poder de influir en el mercado y construir un futuro más sostenible. ¡El cambio empieza contigo!
Panelista: Carolina Braedt
Destacada creadora de contenido en el ámbito de la moda y la belleza, Carolina ha construido desde 2014 una sólida presencia en redes sociales, alcanzando más de 360 mil seguidores en Instagram. Su contenido está enfocado en moda, belleza, nutrición y estilo de vida. Además de ser fundadora de Pirámides de Máncora y Attelina, Carolina colabora con importantes firmas como Dior, Givenchy, Sisley, Guerlain, Calvin Klein y Diageo.
CUARTO MÓDULO: “Taller de Economía circular”
Aprende una cartera multiusos usando economía circular, técnica de bordado, llévate un producto confeccionado por cada uno de los participantes.
Todos los participantes formarán parte del taller de “Confección y bordado de un bolso multiusos a partir de mermas textiles"
Panelistas: Artesanas de SISAN.
Grupo de mujeres talentosas transforma prendas en desuso de LATAM Perú (chalecos, faldas, blusas, etc.) en nuevos productos que destacan las iconografías del santuario de Pachacamac. Nacen dentro del proyecto Segundo Vuelo por LATAM. El upcycling es una parte integral del proceso que realizan, evitando la contaminación ambiental que provocaría la descomposición de material textil en vertederos o su incineración.